Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Penacho | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Adorno de plumas que sobresale en los cascos o morriones, en el tocado de las mujeres, en la cabeza de las caballerías engalanadas para fiestas reales u otras oslmnidades./ Lo que tiene forma o figura de tal. | |
Penado | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Dícese de una especie de vasija usada antiguamente en España para beber, la cual se hacía muy estrecha de boca, a fin de que fuese dando en corta cantidad la bebida. | Materia: M. |
Peñas veras | Sin referenciar | | Piel de marta cebellina. | Se desconoce fuente. |
Peñasco | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Tela llamada así por ser de mucha duración. | Materia: M. |
Peñasco | Documentos para el estudio del arte en Castilla | L. II, p. 319, año 1663. | "y encima su cornisa adonde carga la otra media naranja y su remate que llega al peñasco de la cruz". | |
Peñasco | Diccionario de la lengua castellana... T. V. | | | |
Penates | Diccionario de la lengua castellana... T. V. | | | Materia: Ic. |
Penca | Diccionario de la lengua castellana... T. V. | | | |
Penca | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 30. | y los capiteles de la mezquita de Abderraman I.
"Abundan los de hojas lisas, como pencas, ya romanos, ya bárbaros". | Materia: A. |
Penca | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 82. | "sus capiteles siguen casi todos el orden compuesto, con hojas lisas, como pencas, que dieron modelo para todos los grandes de la ampliación de Alhacam...". | Materia: A. |