Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
mezzotinta (Grabado calcográfico) | Técnica e historia del grabado original | p. 37. | "La matriz consiste en una lámina de metal en la que el grabado por medio de herramientas (buriles, rascadores, bruñidores, etc…) o por medio de ácidos corrosivos elabora la imagen en la que se depositará la tinta (…) Pertenecen al primer frupo el grabado a buril, la punta seca, y la mezzotinta." | |
micacita | Diccionario no identificado | | Roca compuesta de cuarzo granujiento y mica, de textura pizarrosa y colores verdosos. Se emplea en el firme de los caminos y divida en placas delgadas, se usa, como las tejas, en los tejados de los edificios. | |
michinal | Documentos para el estudio del arte en Castilla | T. III, L. 2, p. 202, año 1627. | "… y al asentarte donde ubiere de estar poner sus michinales…". | |
microcosmos | Diccionario de la lengua castellana... T. IV. | | | |
microscopico | Diccionario no identificado | | Dícese por extensión de lo que es muy pequeño. | |
miel | Diccionario de la lengua castellana... T. IV. | | | |
miel | Diccionario no identificado | | Sustancia viscosa, amarillenta y muy dulce que producen las abejas transformando en su estómago el jugo de las flores y devolviéndola por la boca para llenar con él, los paneles y que sirva de alimento a las crias. | |
miel de los yeseros | Comentarios de la pintura | | "es, al parecer, aquella masa suave de yeso que los bovedistas y albañiles hacen para dar la sétima mano a las molduras que corrren con terrajas". Ponz anotando el pasaje de otras parece deducirse que es cola. | |
miel de los yeseros | Comentarios de la pintura | p. 173. | "se puede enmoldar esta composición en la …". | |
miembrecillo | Arte y uso de arquitectura: segunda parte | cap. XX, p. 66. | "la mitad mas de lo que es grueso el miembrecillo; es a saber, el pilar que recibe arriba el arco". | |