Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
metopa | Arte y uso de arquitectura: con el primer libro | cap. XXX, p. 75. | "El friso (que es el lugar adonde han de estar los triglifos y metopas)." | |
metopa | Escuela de Arquitectura Civil [Texto impreso] | p. 37. | "Entre los triglifos se dexan unos espacios quadrados, o casi quadrados llamados metopas, en los quales se suelen esculpir algunos ornatos de medio, o baxo relieve". | |
metopa | Vocabulario de términos de arte | | Intervalo que existe entre dos triglifos. | |
metopa | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1569. Urrea, Vocabulario. | "Metopas. Cabeças de vaca que se esculpen en el friso a par de los triglifos en aquellos espacios." | |
metopa | Elementos de toda la architectura civil: con las mas singulares observaciones de los modernos [...] traducidos al castellano el P. Miguel Benavente | Part. III, cap. IV, p. 158. | "la distancia de un Triglypho a otro, igual es la altura del Triglypho, y este intervalo quadrado se llama Metopa". | |
metopa cuadrilongo | Introducción al conocimiento de las bellas artes. Diccionario de pintura, escultura, arquitectura y grabado | | Es el que tiene menos de alto que de largo. | |
metopas | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "Termino de arquitectos, vale el espacio de un triglifo a otro en el arquitrabe (…) En el género dorico aquellas frentes o cabezas de bueyes o venados que ponen por ornato en el arquitrabe entre los triglifos". | |
metopas | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 146. | "La cornisa (…) trae dejos clásicos en su composición de cantones y metopas…". | |
metopas | El monasterio de San Blas en la Villa de Lerma | p. 106, nota 305. | "… en los espacios de las metopas…" A.H.P. Madrid. Esteban Liaño. Prot. 1863 Fol. 332. Cervera Vera. Conjunto Palacial. Pag. 106 nota 305. | |
metopas | Curiosidades útiles | cap. VI, p. 188. | Ver platos. | |