Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|---|---|---|---|
línea de clave ascendente | Arcos y bóvedas | "Cuando la clave del arco diagonal es una lonja que las correspondientes a los arcos frontales y los témpanos son ascendentes y cilindricos" . | ||
línea de clave curvada descendente | Arcos y bóvedas | "Cuando la clave del arco diagonal está mas baja que las dos frontales y los témpanos presentan superficies descendentes y abombadas". | ||
línea de clave curvada quebrada | Arcos y bóvedas | "Cuando las claves de los arcos diágobales y frontales están a la misma altura y sus témpanos tienen forma abombada esférica". | ||
línea de clave descendente | Arcos y bóvedas | "Cuando la clave del arco diagonal es más larga que la correspondiente a los arcos frontales y los témpanos son inclinados y casi tambien cilindricos". | ||
línea de clave Horizontal | Arcos y bóvedas | "Cuando las claves de los arcos frontales y de las diagonales están igual altura". | ||
línea de clave quebrada peraltada | Arcos y bóvedas | "Cuando la clave del arco diagonal está más alta que la de sus frontales y el tempano tiene una abombada esférica". | ||
línea de Impostas | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 179. | "… convengente el despiezo de sus dovelas al centro de la línea de impostas…". | |
línea de muro | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 71. | "…situándola (la torre) más hacia el norte y por dentro de su linea de muro…". | |
línea de tierra | Diccionario no identificado | Parte interior en una prespectiva geométrica. | ||
línea Eliaca | Diccionario no identificado | Hélice. |