Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
hilera | Sin referenciar | | Parhilera. | |
hilera | Diccionario de arquitectura civil | | Lo mismo que HILADA. | |
hilera | Diccionario de arquitectura civil | | El madero que ocupa la parte más alta de una armadura. | |
hilera | Arte y uso de arquitectura: con el primer libro | cap. XLIV, p. 136. | “que ajusta la hilera que llamamos, al madero que se echa por el caballete”. | |
hilera | Carpinteria de lo blanco y Tratado de alarifes | Glosario. | “El madero que forma el lomo de una armadura y sobre la cual se clavan los pares o alfardas”. | |
hilera | Carpinteria de lo blanco y Tratado de alarifes | cap. I, p. 40. | “la mitad del grueso de la hilera”. | |
hilera | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | El madero que forma el lomo de la armadura, y se sostiene con las cabezas de los pares. Fr. Lor. Prim. Part. C. 44. Ajusta con la hilera, que llamamos al madero que se echa por el caballete. | |
hilera | Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática | | La primera de las vigas de madera oblicuamente colocadas que originan una cubierta de madera y que forma ángulo con otra. | |
hilera | Documentos para el estudio del arte en Castilla | T. I, p. 191, año 1670. | “el çocalo bien labrado atrichentado asentada a nivel todas sus yleras bien atizonadas”. | |
hilera | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Carp) Madero que forma el lomo de una armadura, sobre el cual se clavan los pares (Glos. De Mariátegui, ed. De DLAr.). Más concretamente “pieza horizontal de que está compuesta una armaduraque forma su cumbre o lomo enlazando unos cuchillos con otros , y sosteniendo los contrapares”. | |