Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
estructura | Diccionario de la lengua castellana... T. III. | | | |
estructura de henchidura | Los quatro libros de arquitectura | L. I, cap. IX, p. 12. | "La estructura de henchidura o rehinchimiento, que tambien se dice a caxa, la hacían los antiguos tomando con tablas puestos verticalmente o de contro el espacio que debía ser el grueso de la pared, y llenándolo de argamasa. De este modo la pared iba subiendo a porciones o tapias". | Materia: A. |
estructura elemental | Sin referenciar | | La que es independiente de todo dibujo que carece de ejes de simetría. | Materia: P. |
estructura gráfica | Sin referenciar | | Reunión ordenada de elementos gráficos que constituyen la expresión esencial de un dibujo, lo cual se logra mediante ejes de simetría o con simples equidistancias cuando se trata de armonizar figuras iguales asimétricas. | Materia: P. |
estructura paralela | Sin referenciar | | Cuando un dibujo está integrado por motivos iguales y simétricos, cuyos ejes únicos son paralelos y equidistantes partiendo de una misma recta directriz. | Materia: P. |
estructura perpendicular | Sin referenciar | | La que consta de sólo dos ejes perpendiculares. | Materia: P, A, E. |
estructura radial | Sin referenciar | | Aquella en que los ejes de simetría pueden multiplicarse indefinidamente. Se emplea esta voz para señalar la manera en que una figura humana pintada o esculpida está acusada desde el punto de vista anatómico. | Materia: P. |
estructural | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Perteneciente o relativo a la estructura. | Materia: A. |
estructurar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Distribuir, ordenar las partes de una obra o de un cuerpo. | |
estructuras falsas | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 97. | “...el enriquecimiento fue a costa de falsear estructuras...” | Materia: A. |