eLetra: e

Encontradas 6007 citas distintas con la letra e
Alfabeto letra e [página 526 de 601]
TérminoFuenteUbicaciónCitaNotas
EstiloSin referenciarCarácter propio que da a sus obras el artista, por cirtud de sus facultades.Se desconoce la fuente: "164, 10".
EstiloHistoria de la arquitectura cristiana española en la Edad Mediap. 352."El estilo es un Arquitectura la conformidad de la forma con el material".
EstiloDiccionario de la lengua española, 1970.Punzón con el cual escribía los antiguos en tablas enceradas./ Modo, manera, forma./ Uso practica, costumbre y moda. Carácter propio que dá a sus obras el artista por virtud de sus facultades.Materia: M.
EstiloIntroducción al conocimiento de las bellas artes. Diccionario de pintura, escultura, arquitectura y grabadoV. Gusto.
Estilo bizantinoSin referenciarEstilo artístico que surge como consecuencia de la fundación de Constantinopla en el 330 y la división del Imperio Romano. Se configura, en efecto, a partir del siglo VI la cultura bizantina, generalmente enraizada en el mundo helenístico como continuadora del arte paleocristiano oriental, convirtiéndose en el centro creador y transmisor de formas artísticas que influyen poderosamente en la cultura occidental medieval. En la cultura bizantina se distinguen tres Edades de oro, correspondiendo la primera mitad del S. VI, cerrándose con las luchas iconoclastas de los siglos VII y IX. En la segunda mitad del siglo IX, vencidos los iconoclastas, se inicia la Segunda Edad de Oro, verdadera etapa creadora y definidora de la estética bizantina, que termina con la toma de Constantinopla por los cruzados, en 1204. Después del domino latino, con la dinastía de los Paleólogos, se da paso a la Tercera Edad de Oro, que se centra en el S. XIV y que finaliza con la toma de Constantinopla por los turcos en 1453.Se desconoce la fuente: "448, 12".
Estilo borrominescoSin referenciarDebido al arquitecto italiano Francisco Borromini (1599-1667), gran figura del Barroco romano. Borromini, dotado de una extraordinaria inventiva, concibe la arquitectura casi en términos de escultura, haciendo ondular los entablamentos y cornisas, inventado formas nuevas para los capiteles e inspirándose a veces en las formas del gótico, utilizando bóvedas que parecen nervadas y arcos mixtilíneos. Sus obras son por lo general pequeñas y de materiales modestos, pero su gran fantasía y su extraordinaria habilidad hacen de sus obras más reducidas verdaderas obras maestras de genialidad e inventiva. Los más famosos son San Carlos de las Cuatro Fuentes, San Ivo y el Oratorio de los Filipenses. Realizó la decoración interior de la Basílica de San Juan de Letrán y la iglesia de Santa Inés en Plaza Navona.Se desconoce la fuente: "457, 33".
Estilo churrigurescoSin referenciarPropio o característico del gusto del arquitecto Churriguera.Se desconoce la fuente: "167, 93".
Estilo franco-góticoSin referenciarEstilo pictórico que se inicia en el S. XIII y persiste hasta bien entrado el S. XIV, coexistiendo en este siglo con la pintura de estilo trecentista. Se caracteriza el gótico lineal por la importancia que se concede a las líneas del dibujo, que limitan superficies coloreadas de vivo cromatismo, en el que interesa más la luminosidad del color pleno que la calorización tonal. En la interpretación de los temas predomina el naturalismo ingenuo.Se desconoce la fuente: "422, 65".
Estilo góticoSin referenciarEstilo que se desarrolla en Esuropa occidental por evolución del Románico desde el siglo XII hasta el Renacimiento.Se desconoce la fuente: "167,13".
Estilo herrerianoSin referenciarPropio o característico del estilo del arquitecto Herrera.Se desconoce la fuente: "167,93".