Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|---|---|---|---|
esmalte alveolado | Sin referenciar | V. ESMALTE TABICADO. | ||
esmalte alveolado | Vocabulario de términos de arte | Esmalte que se obtiene dividiendo una superficie de metal por medio de laminitas de igual materia recortadas formando casetones donde se deposita el esmalte en polvo coloreado que en seguida se expone a una temperatura suficiente para fundirlo. | Materia: M. Tachado en la fuente: "Mélida". Tachado: "casetones", "esmalte en polvo". Escrito a mano: "celdillas", "la pasta vítrea con su óxido correspondiente". | |
esmalte campeado | Sin referenciar | Sobre placa de cobre o bronce. Se excavan los fondos en los que se colocan los polvos de pasta vítrea. | ||
esmalte champleve | Sin referenciar | V. ESMALTE CAMPEADO. | ||
esmalte champleve o excavado | Historia de la Pintura | Difiere del cloisonné en la confección de los tabiques que se hacen esxcavando o vaciando los fondos. El dibujo carece de la finura del esmalte cloisonné. | Materia: M. Tachado: "El dibujo carece de la finura del esmalte cloisonné". | |
esmalte cloisonne | Diccionario no identificado | V. Esmalte tabicado. | ||
esmalte cloisonne | Historia de la Arquitectura | Se fabrica primeramente un tabicado, con paredes finas, de oro, que se sueldan a la placa. En estos tabiques se deposita el polvo de esmalte. Al fundir, el esmalte toma color y se adhiere a la cavidad. Luego se pulimenta quedando los colores opacos y separados por líneas de oro, que constituyen la parte visible de los tabiques. | ||
esmalte de aplicación | Sin referenciar | El que se hace independientemente de la pieza de orfebrería a la que se aplica. | Materia: M. | |
esmalte de aplicación | Vocabulario de términos de arte | Esmaltes alveolados montados como piedras finas sobre piezas de orfebrería. | Materia: M. | |
esmalte de barniz tostado | Sin referenciar | Lámina de cobre que se raspa después de calentarla, y se aplica barniz para dorar las partes raspadas, |