Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
escocia | Arte y uso de arquitectura: segunda parte | cap. XII, p. 40. | "sea la escocia o trochilo, llamado en español desvan o media caña" | Materia: A. |
escocia | Diccionario de la lengua castellana... T. III. | | | Materia: A. |
escocia | Arte y uso de arquitectura: segunda parte | cap. XXII, p. 69. | "al cabeto que nosotros llamamos escocia" | Materia: A. |
escocia | Diccionario de arquitectura civil | | Moldura redonda y hueca, mayor que el caveto. | Materia: A. |
escocia | Diccionario de arquitectura civil | | Bóveda que apea un balcón, etc. y se parece á la moldura del mismo nombre. | Materia: A. |
escocia | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Arq.) Moldura formada por dos porciones de curvas que originan un perfil cóncavo. | Materia: A. |
escocia | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1526. Sag. (1541) b I vº. | "Escota es otra moldura cavada y metida hazia dentro y porque la buelta se retira y no recibe la luz la llamaron los griegos [...] que quiere decir obscuro". | Materia: A. |
escocia | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1526. Sag. (1541) b I vº. | "Las molduras de que compone el embasamento son generalmente Nacelas, Echinos, Bozeles, Escotias, Filetes y Lengüetas." | Materia: A. |
escocia | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1526. Sag. (1541) b I vº. | "La Escocia o Tróchilo de encima del estrágalo, es de seys minutos." | Materia: A. |
escocia | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | "Moldura cóncava, cuyo perfil consta de dos arcos, como la que hay entre los dos toros en la basa Ática". | Materia: A. |