Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
esclavina | Las cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturas | p. 92. | Vestidura amplia que descendía por debajp de las rodillas, provista de una especie de mangas características. | Materia: Ind.
Tachado en la fuente: "Guerrero Lovillo, J. Las Cantigas. p. 92."
Tachado: "características". |
esclavo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Pulsera sin adorno y que no se abre. | Materia: M. |
esclusa | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Ing.) "Fábrica de piedra, o madera, hecha para detener las aguas, o para darlas elevación, a fin de que por ellas puedan subir los barcos o la madera, de parages inferiores, hasta que tomen corriente." (Aut.) | Materia: A. |
esclusa | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | c. 1577. B. de Mendoza, Guerras de Flandes, 297. | "Y que los dos navíos gruessos se pondrían (...) en medio de una esclusa, para defender desde ella el dique". | Materia: A. |
esclusa | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | "Las paredes de madera, o de fábrica con que se encaxona un río, en el parage en que tiene alguna caída, para que se eleven las aguas, y puedan navegar los barcos, cerrando el canal con una compuertas muy fuerte." | Materia: A. |
esclusa, saco o compuertas | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | "Es un caxon de fábrica, que forman dos paredes laterales, y dos compuertas, una de menor altura a su entrada, y otra de mayor a la salida. Sirve para los descensos y ascensos de los barcos en los ríos y canales navegables." | Materia: A. |
escoba | Diccionario de la lengua castellana... T. III. | | | |
escoba | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Instrumento de hierro a manera de martillo con corte en ambos lados, enastado en un mango para labrar piedras y picar paredes. | Materia: M. |
escoba | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Manojo de palmitos, de algarabía, de cabezuelas o de otras ramas flexibles, juntas y atadas a veces al extremo de un palo que sirve para barrer y limpiar. Las hay también de taray, retama y otras plantas fuertes para barrer las calles y caballerizas. Los albañiles usan una escoba pequeña y de mango corto para remojar la obra y para dar lechadas. | Materia: M.
Tachado: "palmitos, de algarabía, de cabezuelas o de otras", "Las hay también de taray, retama y otras plantas fuertes para barrer las calles y caballerizas". |
escobeta | Diccionario de la lengua castellana... T. III. | | | |