eLetra: e

Encontradas 6007 citas distintas con la letra e
Alfabeto letra e [página 329 de 601]
TérminoFuenteUbicaciónCitaNotas
escapoDiccionario de la lengua española, 1970.Fuste de la columna.Materia: A.
escapoDiccionario de arquitectura civilLo mismo que FUSTE, CAÑA, VIVO.Materia: A.
escapoElementos de toda la architectura civil: con las mas singulares observaciones de los modernos [...] traducidos al castellano el P. Miguel Benaventep. 123.Las partes de la Columna son la basa de la Columna, El Escapo, o vivo de la Columna y el Capitel en que descansa el Entablamento...
escapoElementos de toda la architectura civil: con las mas singulares observaciones de los modernos [...] traducidos al castellano el P. Miguel BenaventePart. II, sec. II, cap. I, p. 80."Del Escapo se hablará en la parte siguiente, como en su propio lugar, donde mas propiamente se llama Vivo de la Columna. Pero en general por Escapo se puede entender cada Sustentante, ó Pared entre dos ventanas, tomándose esta expresión del Escapo, ó Tallo de las Plantas, de donde se aplicó a las Columnas, y otros Sustentantes".Materia: A.
escapoLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro(Arq.) "Lo mismo que fuste, caña, vivo." (Bails). // Madero. // Bóveda. // Sustentáculo de una escalera. (En realidad es un vocablo plurisense que recogen todos los traductores y comentadores de Vitruvio para designar varios elementos arquitectónicos.)Materia: A.
escapoLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro1569. Urrea (1582), 112 vº."...inclinación de las escaleras con igual largura de los escapos".Materia: A.
escapoLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro1712. Tosca, V, 8."Scapo, caña o cuerpo de la coluna, 12 módulos".Materia: A.
escapoDiccionario de la lengua castellana... T. III.Materia: A.
escapulatorioDiccionario de la lengua castellana... T. III.Materia: Ind.
escapulatorioDiccionario de la lengua española, 1970.Tira o pedazo de tela con una abertura por donde se mete la cabeza y que cuelga sobre el pecho y la espalda; sirve de distintivo a varias órdenes religiosas, hácese también de dos pedazos pequeños de telas unidos por dos cintas largas para echarlos al cuello y lo usan por devoción los seglares.Tachado: "sirve de distintivo a varias órdenes religiosas, hácese también de dos pedazos pequeños de telas unidos por dos cintas largas para echarlos al cuello y lo usan por devoción los seglares".