Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
escamas | BOLETÍN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA n. 20. | Pal. 1505, p. 132. | "e arriba recambiados su entablamento entre pilar e pilar, a media talla o escamas con un pasamano e encima su coramiento" | |
escamas no alternadas | Vocabulario de términos de arte | | Motivos de ornamentación en forma de escamas en retirada - y no en salinte - las unas de las otras. | Materia: A. |
escamel | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Instrumento de espaderos en el cual se tiende y sienta la espada para labrarla. | Materia: M. |
escamondar | Diccionario de la lengua castellana... T. III. | | | |
escamondar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Limpiar una cosa quitándole lo superfluo y dañoso. | |
escancia | Diccionario de la lengua castellana... T. III. | | | Materia: A. |
escancia | Sin referenciar | | Salvilla. | Materia: M. |
escaño | Las cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturas | p. 303. | El escaño era un mueble amplio, especie de banco de alto espaldar, pudiéndose sentarse cómodamente en él dos o más personas... "El Cid acostose en el [lemazo] que estaba en el escanno." Primera Crónica General. Ed. cit. p. 603. | Entre corchetes lo que no se entiende. |
escaño | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Banco con respaldo y capaz para sentarse tres, cuatro o más personas. | Materia: M. |
escaño | Documentos para el estudio del arte en Castilla | T. II, p. 226, año 1611. | "y es condición que las sillas an de llevar dos rrincones y los escaños..." | |