Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
escarapela | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Divisa compuesta de cintas por lo general de varios colores, fruncidas o formando lazadas alrededor de un punto. Como distintivo se coloca en el sombrero, morrión, etc. Se usa también como adorno. | Materia: M.
Tachado: "Como distintivo se coloca en el sombrero, morrión, etc. Se usa también como adorno". |
escarapelar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Descascarar, desconchar, resquebrajar. | |
escarapulla | Diccionario de la lengua castellana... T. III. | | | Materia: Ind. |
escarbadientes | Sin referenciar | | Instrumento hecho de oro, plata u otra materia, delgado y algo corvo y puntiagudo, para limpiar los dientes, que se solían llevar pendiente de alguna cadenita. / Mondadientes. | Materia: M. |
escarbaorejas | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Instrumento de metal o marfil hecho en forma de cucharilla que sirve para limpiar los oídos y sacar la cerilla que se cría en ellos. | Materia: M. |
escarcela | Diccionario de la lengua castellana... T. III. | | | Materia: Ind. |
escarcela | Diccionario de la lengua castellana... T. III. | | | Materia: M. |
escarcela | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Especie de bolsa que se llevaba pendiente de la cintura. / Mochila del cazador a manera de red. / Adorno mujeril especie de cofia. / Parte de la armadura que cía desde la cintura y cubría el muslo. | Materia: M.
Tachado: "Mochila del cazador a manera de red. / Adorno mujeril especie de cofia". |
escarceta | Documentos para la historia del arte en Andalucía, T. 9. Arte hispalense de los siglos XV y XVI | 1539, p. 41. | "aparejar de su yeso bivo y mate de las manos que el maestro viere que son menester para que despues se raygan con sus escarcetas" | |
escarcha | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Escarchado, cierta labor de oro o plata. | Materia: M. |