Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
camino | Sin referenciar | | Vía que se construye para transitar. | Materia: A. |
camino carretero | Sin referenciar | | Aquel por donde suele transitar un carruaje. | Materia: A. |
camino cubierto | Sin referenciar | | Terraplén de tránsito y vigilancia que rodea y defiende el foso y tiene a lo largo una banqueta, desde la cual se puede disparar por encima del glacís, que le sirve de parapeto. | Materia: A, M. |
camino cubierto | Sin referenciar | | En las obras de fortificación permanente, terraplén de tránsito y vigilancia que rodea y defiende el foso teniendo a lo largo una banqueta, desde la cual puede hacer fuego la guarnición. | Materia: A, M.
Tachado: "En las obras de fortificación permanente". |
camino cubierto | Diccionario de la lengua castellana... T. II. | p. 239. | "En las obras de fortificación permanente, terraplén de tránsito y vigilancia que rodea y defiende el foso y tiene a lo largo una banqueta, desde la cual puede hacer fuego la guarnición por encima del glacís, que le sirve de parapeto. | Materia: A. |
camino de herradura | Sin referenciar | | El estrecho que sólo sirve para caballería. | Materia: A. |
camino de ronda | Sin referenciar | | El que en las fortificaciones recorre la parte superior de los muros. | Materia: A, M. |
camino de ronda | Diccionario de la lengua castellana... T. II. | | | Materia: A, M. |
camino de ronda | CASTILLOS DE ESPAÑA: publicación de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, n. 71 | | V. Adarve. | Materia: A.
Tachado en la fuente: "L. Villena". |
camino de ronda | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 69. | "... en el camino de ronda interior del recinto...". | Materia: A. |