Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
compuerta | Diccionario de la lengua castellana... T. II. | | | Materia: A. |
compuerta | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Cortina o cortinón que se ponían en las entradas de los coches de viga que no tenían vidrios, solía ser de encerado, cordobán, vaqueta o cosas semejantes, aforrada de lienzo o tela de seda o lana. | Materia: M. |
compuerta | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Pedazo de tela sobrepuesto, igual a la del vestido, en que los comendadores de las órdenes militares traían la cruz al pecho a modo de escapulario. | Materia: M. |
compuerta | Tesoro de la lengua castellana, o española | | La puerta que está sobre otra. En los sayos antiguos habia una compuerta sobre el pecho, de que agora usan algunos caballeros de habito de San Juan de la Cruz grande. | |
compuerta | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Ing., hidr.) "Puerta o barrera móvil para detener o regular la corriente de un fluido y especialmente del agua." (LéxC.). | Materia: A.
Tachado: "(Ing., hidr.)", "(LéxC.)". |
compuerta | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Media puerta, a manera de antepecho, que tienen algunas casas y habitaciones en la entrada principal, para resguardarla y no impedir la luz del día. | Materia: A. |
compuerta | Diccionario de arquitectura civil | | Especie de puerta compuesta de dos o más tablones gruesos, bien unidos y asegurados, que se pone en los canales y en los portillos de las presas de los ríos, y sirve para detener, o dar paso las aguas para riego, uso de los molinos, y de otras diferentes máquinas, &c. | Materia: A. |
compuerta de rastrillo | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 200. | Puerta del Cristo de la Luz. Toledo. "... en forma de pasadizo recto, con arcos de fachada y otros dos juntos entremedias, para la compuerta de rastrillo, que aún subsiste." | Materia: A. |
compuesto | Sin referenciar | | Orden formado por la fusión de los órdenes jónico y corintio. | |
compuesto | Introducción al conocimiento de las bellas artes. Diccionario de pintura, escultura, arquitectura y grabado | | En Arquitectura es el que participa del Jónico y del Corintio, que por eso lo llaman compuesto. Llamase tambien Italico o Romano porque fue invencion de los Romanos, y admite mas adornos que el Corintio. | Materia: A.
Junto al término: "(Orden)". |