Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
compuesto | Fuentes literarias para la historia del arte español, T.I. | p. 139. | "Libro quarto de Architectura de Sebastian Serlio Boloñes, en el qual se tractan las cinco maneras de como se pueden adornar los hedificios que son thoscano, Dorico, Jonico, Corintio y Compuesto". Fco. de Villalpando. Tercero y cuarto libro de arquitectura de Sebastián Serlio. 1552. | Materia: A. |
compuesto | Diccionario de la lengua española, 1970. | | V. Columna compuesta. | Materia: A. |
compuesto | Diccionario de la lengua española, 1970. | | V. Capitel, orden compuesto. | Materia: A. |
compuesto | Sin referenciar | | Orden arquitectónico romano, formado por la fusión de los órdenes jónico y corintio. También se llama compuesto al formado por la fusión de otros dos órdenes, como por ejemplo, el toscano y el corintio. | Materia: A. |
compuesto | Sin referenciar | | Dícese también de un motivo figurativo o decorativo cuyos elementos se han ido obteniendo por el artista mediante croquis, estudios y bocetos, mostrando una cierta afectación en la elaboración y resultado. | Materia: A. |
compuesto, orden | Introducción al conocimiento de las bellas artes. Diccionario de pintura, escultura, arquitectura y grabado | | En Arquitctura es el que participa del Jónico y del Corintio, que por eso lo llaman compuesto. Llamase tambien Italico o Romano porque fue invencion de los Romanos, y admite mas adornos que el Corintio. | |
compunción | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Sentimiento que causa el dolor ajeno. | |
compungir | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Mover a compunción. | |
comulgatorio | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Barandilla de las iglesias ante la que se arrodillan los fieles que comulgan; y en los conventos de religiosas la ventanilla por donde se les da la comunión. | Materia: A. |
común | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Comunidad, generalidad de personas. | |