Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
compás | Curiosidades útiles | cap. VI, p. 184. | Compás es instrumento de metal de dos piernas que proceden de un centro, o exe, y terminan en puntas agudas con aptitud de abrirse mas, o menos para la operacion en circulos o lineas. | Materia: A. |
compás | Medidas del Romano: necessarias a los oficiales que quieren seguir las formaciones de las basas, colunas, capiteles y otras pieças de los edificios antiguos | p. 16v. | "con el compas en la mano". | |
compás | Sin referenciar | | Resortes de metal que sirven para levantar o bajar la capota de los coches. | Materia: M.
|
compás | Conversaciones sobre la escultura: compendio historico, teorico y practico de ella para la mayor ilustracion de los jovenes dedicados á las bellas Artes de Escultura, Pintura y Arquitectura | p. 88. | "deberas tener seis compases de diversas clases". | |
compás | Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática | | Atrio que precede a un templo. Generalmente no está porticado. | Materia: A.
|
compás | Documentos para la historia del arte en Andalucía, T. 2. Documentos varios | 1625, p. 278. | "estando en el conpas del monesterio de nustra señora santa maria del socorro". | Materia: A.
|
compás | Glosario de algunos antiguos vocablos de arquitectura y de sus artes auxiliares | | Distancia entre dos puntos. | Materia: A.
|
compás | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Mat., Arq., B. Artes en general). Instrumento compuesto de dos piezas iguales llamadas piernas, unidas en su extremidad superior por medio de un eje en derredor del cual giran libremente. Se emplea para medir o tomar distancias, fijar longitudes, trazar circunferencias, etc. | Materia: A.
|
compás | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1526. Sag. (1541), b VIII vº. | "Pena te avrá dado mi tardanza / pues veo que me estás esperando con el compás en la mano para començar la traça de las basas...". | Materia: A.
|
compás | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Arq.) "Significa también el espacio o ámbito enlosado, que regularmente suele haver ante las puertas de las Iglesias, que comúnmente se llama Atrio o Lonja." (Aut., 2ª). | Materia: A.
|