cLetra: c

Encontradas 9312 citas distintas con la letra c
Alfabeto letra c [página 526 de 932]
TérminoFuenteUbicaciónCitaNotas
cobreLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro1611.-Cov. (1943), 328 b."Cobre. Metal. Latine Aes Cyprium, porque se halló en aquella isla antes que en otra parte, y mudando la pronunciación dixeron Chypro, y de allí coopre y cobre".
cobreDiccionario de la lengua española, 1970.Metal de color rojo pardo, brillante, maleable y dúctil el más tenaz después del hierro, más pesado que el níquel y más duro que el oro y la plata, a los cuales comunica consistencia en la moneda y otras aleaciones. Se encuentran nativo y también en combinación con el oxigeno, el ácido carbónico, el azufre, la plata, el hierro, el antimonio, etc. Aleado con el estaño forma el bronce; con el cinc, el latón metal blanco, el similor, etc./ Cobre verde. Malaquita.
cobreSin referenciarMetal de color pardo, brillante, maleable y dúctil, que combinado con otros metales o sólo se emplea mucho en bellas artes. Aleado con el estaño forma el bronce; con el zinc el latón./ Dícese de las planchas que se emplean como soporte de la pintura, particularmente en el arte barroco flamenco, denominándose así a la pintura aplicada sobre este deporte./ Batería de cocina de cobre./ Dícese del grabado realizado sobre la plancha de cobre./ Plancha de cobre rojo, sobre la cual ejecutan los grabadores sus trabajos.
cobre verdeSin referenciarMalaquita.
cobreroSin referenciarSe decía del artesano que preparaba el cobre para el grabado.Materia: M.
cobrizoDiccionario de la lengua española, 1970.Parecido al cobre en el color.Materia: P.
cocaDiccionario de la lengua española, 1970.Arbusto. Fruto de este arbusto. -Cierta embarcación usada en la Edad Media.
cocaSin referenciarEn Manises, masa de barro para ser trabajado.Materia: M.
cocaSin referenciarCada una de las dos porciones en que suelen dividir el cabello las mujeres, sujetándolo por detrás de las orejas./ Vuelta que toma una cuerda por vicio de porción./ En Galicia y otras partes, tarasca que sacan el día de Corpus./ En trabajo de talla en forma de gallones oblicuos con que se decoran molduras en muebles y elementos arquitectónicos, de estilo jacobino, del renacimiento inglés.Tachado: "Cada una de las dos porciones en que suelen dividir el cabello las mujeres, sujetándolo por detrás de las orejas.", "En Galicia y otras partes, tarasca que sacan el día de Corpus.", "de estilo jacobino, del renacimiento inglés".
cocasDiccionario manual ilustrado de arquitecturaTejas lomudas que se ponen con la parte cóncava hacia abajo.Materia: A.