cLetra: c

Encontradas 9312 citas distintas con la letra c
Alfabeto letra c [página 480 de 932]
TérminoFuenteUbicaciónCitaNotas
ciposIntroducción al conocimiento de las bellas artes. Diccionario de pintura, escultura, arquitectura y grabadoAsi se llaman ciertas columnitas que los romanos ponían en los caminos reales, y sobre las cuales metían inscripciones, sea para conservar la memoria de cualquiera acontecimiento, sea para señalar el camino a los viajeros. A los cipos que señalaban el camino llamaban propiamente columnas milliarias. En las medallas se ven cipos que sirven de apoyo a un vaso o una figura, etc.Materia: A.
ciprésLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro(Bot., Carp.) "Arbol es conocido, crece muy alto y haze una punta, a modo de pirámide; su hoja es a la manera de la del pino, nunca la pierde y conserva perpetuo verdor y es de olor fuerte. (...) Llámale liso, porque su madera no tiene ñudos, a causa de ser sus ramos cortos y delgados." (Cov., 422 a). // "... su madera pasa por incorruptible". (Ac.).
ciprésLéxico de Alarifes de los Siglos de Oroc. 1590.-Juan. (Ms. 3.375), 241."El pino es muy alabado, es verdad que el ciprés es muy más que no el auete, es alabado el pino y la picea, la qual es otra especie de pino que suelen llamar fusta de ley".
cipresinoDiccionario de la lengua española, 1970.Hecho o sacado del ciprés./ Parecido al ciprés en algunas de sus calidades.
circoDiccionario de la lengua española, 1970.Lugar destinado entre los romanos para algunos espectáculos, especialmente para la carrera de carros o caballos. Era por lo común de figura de paralelogramo, prolongado, redondeado en uno de sus extremos con gradas alrededor para los espectadores.Materia: A.
circoSin referenciarLugar destinado entre los romanos para algunos espectáculos, especialmente para la carrera de carros o caballos. Era por lo común de figura de paralelogramo, prolongado, redondeado en uno de sus extremos, dónde estaban las cárceres o jaulas para los caballos o carros, en el centro de la arena, o lugar del espectáculos, tenía la spina a modo de poyo en el que se colocaban estatuas y obeliscos conmemorativos, y en su contorno se desarollaba el graderío con subdivisiones. Antes de Iniciarse el graderío estaban los palcos para las autoridades y en los extremos de la spina para los espectadores y en medio un espacio circular, donde se ejecutan ejercicios ecuestres y gimnásticos.Materia: A.
circuirDiccionario de la lengua española, 1970.Rodear, cercar./ Rodear con un círculo.
circuitoDiccionario de la lengua española, 1970.Terreno comprendido dentro de un perímetro cualquiera.Materia: A.
circuitoSin referenciarRed de comunicaciones./ Perímetro exterior de un edificio.Materia: A.
circuitoLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro(Arq., Mec.) El espacio en que se puede andar alrededor.Materia: A.