Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
cintrel | Arte y uso de arquitectura: con el primer libro | cap. XXXVIII, p. 106. | "y el punto N. es punto fixo donde se ha de assentar el cintrel, con que se ha de ir labrando el arco". | Materia: A. |
cintrel | Diccionario de arquitectura civil | | Cuerda ó regla que se pone en el centro de una cúpula para colocar las hiladas de ladrillo al tiempo de irla labrando. | Materia: A. |
cintrel | Historia de la arquitectura española | p. 57. | Canceles visigodos: "... veneras en el cintrel y diversas labores en la [Garte] recta...". | Materia: A.
Entre corchetes lo que no se entiende. |
cintrel | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Cuerda o regla que fija por un extremo en el centro de un arco o bóveda, señala en las distintas direcciones la oblicuidad de las hiladas de la fábrica. | Materia: A. |
cintrel | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Arq.) "Cintrel es un hilo, o vara que se assienta en el punto donde van las Tirantezes del Arco, y sirve para labrarle de suerte que en qualquier parte observe su tirantez." (Tosca, Comp. Math., V). // "Se dice de un arco que no está a cintrel cuando no conserva su traza geométrica." (Chueca, Elucidario). | Materia: A. |
cintrel | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1522.-Dss. Cat. N. de Salamanca (Chueca, 1951), 58. | "... y el redonde que haze en el medio la dicha capilla no está en punto ni en centel alguno". | Materia: A. |
cintrel | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1633.-SNic. (1736), I, 107. | "... y ésta sirve para lechos de estas dobelas, naciendo como está dicho todas las juntas del punto del cintrel". | Materia: A. |
cintura | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Cinta o pretinilla con que las demás solían apretar la cintura para hacerla más delgada./ Parte superior de la campana de una chimenea donde empieza el cañón./ Ligadura que se da a las jacias o cabos contra sus respectivos palos. | Materia: Ind. |
cintura | Diccionario castellano: con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana, T. I | | Llaman los albañiles a aquella parte de la chimenea, que se estrecha más arriba de la campana, o de aquella parte más ancha que recoge y dirige el humo. | Materia: A.
Junto al término: "o canal". |
cintura | BOLETÍN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA n. 20. | Pal. 1529, n. XX, p. 136. | V. ASTA. | |