bramante | Sin referenciar | | Brabante. | |
bramante crudo | Fuentes literarias para la historia del arte español, T. III | p. 240. | "El lienzo mejor y más usual para cuadros grandes es el que en Andalucía llaman bramante crudo, en Castilla angulema; pero tambien es bueno el guingao, como sea igual y sin nudos ni canillas…" Antonio Palomino. El museo pictórico. T. II, Libro V, cap. III, p. 30. 1715-1724. | Materia: P. |
brañas | Diccionario de la lengua castellana... T. I. | | | Materia: A. |
brancal | Sin referenciar | | Conjunto de las dos viguetas largas o gualderas del bastidor de un carruaje o cureña de artillería, que descansan por intermedio de cojinetes sobre los extremos de los ejes de rotación de las ruedas. | Materia: M. |
brancha | Sin referenciar | | v. Branquia. | Se desconoce fuente.
Escrito aparte: "boveda". |
brancha | Diego de Siloé. Homenaje en el IV centenario de su muerte | p. 293. | "En cambio, para la nave se impuso un (…) de goticismo en sus bóvedas guarnecidas de ovas.. y miembros curvos que Siloé llamaba branchas.. (Gómez Moreno: Diego Silva, Granada, 1963, pág. 42)." | |
brancha | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Arq.) Cada uno de los nervios o camones que van formando la estructura o esqueleto de una cúpula. | Materia: A.
Tachado: "(Arq.)". |
branchas | Sin referenciar | | Arcos y nervios de una bóveda de crucería. | Se desconoce fuente: "J.M.A.". |
branchas | Diego de Siloé. Homenaje en el IV centenario de su muerte | p. 42. | "En cambio, para la nave se impuso un [reabio] de goticismo en sus bovedas guarnecidas de arcos cruceros y miembros [arcos], que Siloe llamaba branchas…". | Entre corchetes lo que no se entiende. |
brandea | Diccionario no identificado | | Trozo de tela que ha tocado una reliquia u otro objeto venerado. | |