Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
blanco | Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid | p. 505, año 1606. | "estando el dicho retablo en blanco sin pintar". | Materia: P, E. |
blanco | Sin referenciar | | De color nieve. Es el color de la luz solar, no descompuesta en los varios colores del espectro. | Materia: P.
Se desconoce fuente. |
blanco | Sin referenciar | | Her. Equivale a plata. Se representa con blanco liso y sin señal alguna. | Materia: Her. |
blanco | Documentos para el estudio del arte en Castilla | T. III, L. I, p. 29. | "lo qual a de yr de colores blanco y negro y encarnado". | |
blanco | Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid | p. 459. | "se deben Retundir y pincelar con el mejor blanco o blanqueo bruñido". | Materia: P. |
blanco | Sin referenciar | | Albavalde. Melino. | Materia: P.
Se desconoce fuente. |
blanco aboly o arboly | Documentos para la historia del arte en Andalucía, T. 4. Artífices sevillanos de los siglos XVI y XVII | p. 46. | "de barro azul e pintadas de blanco aboly". | |
blanco aboly o arboly | Documentos para la historia del arte en Andalucía, T. 4. Artífices sevillanos de los siglos XVI y XVII | p. 48. | "de barro cozydo e pyntado de blanco arboly". | |
blanco alabastrado | Documentos para el estudio del arte en Castilla | T. III, L. I, p. 229. | "...que en lugar de lo açul a de ser blanco alabastrado con sus lineas de oro...". | |
blanco bruñido | Documentos para el estudio del arte en Castilla | T. III, L. I, p. 44. | "sean repartidos en dos coloridos, el uno blanco bruñido q emite alabastro". | |