aLetra: a

Encontradas 7551 citas distintas con la letra a
Alfabeto letra a [página 269 de 756]
TérminoFuenteUbicaciónCitaNotas
algibeDiccionario de la lengua castellana... T. I.Materia: A.
algibeLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro(Hidr.) Aljibe, cisterna.Materia: A.
algibeArte y uso de arquitectura: con el primer librocap. LXII, p. 209.V. Cisterna.Materia: A.
algibeSin referenciarReceptáculo, generalmente abovedado, con un revestimiento impermeable. Recogía el agua de la lluvia o de una conducción (En España la palabra cisterna es tardía).Se desconoce fuente. Tachado: "Recogía el agua de la lluvia o de una conducción (En España la palabra cisterna es tardía)".
algibeCASTILLOS DE ESPAÑA: publicación de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, n. 71dib. 53.Receptáculo subterráneo, generalmente abovedado y con su revestimiento impermeable para recoger y conservar el agua de lluvia o procedente de un manantial. Materia: A.
algibeTercero y quarto libro de Architectura de Sebastian Serlio Boloñes: en los quales se trata de las maneras de como se pueden adornar los edificios con los exemplos de las antiguedades / traduzido de Toscano en lengua Castellana por Francisco de Villalpando architecto.L. III, p. XLIX."La conserva o algibe de agua".Materia: A.
algibeLéxico de Alarifes de los Siglos de Oroc. 1590. Juan (ms. 3.373), II, título."El libro Nono trata dibersos modos de Açutes. El libro Decimo trata de las Çisternas y Aljibes y como se agan en dibersas Maneras."Materia: A.
algimaArs hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III.p. 44."Así fue la mezquita mayor o Algima de Córdoba…".Materia: A.
algimaArs hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III.p. 80.Mezquita.Materia: A.
algivaAL-ANDALUS: revista de las Escuelas de Estudios Arabes de Madrid y Granada, Vol. 8, n. 2, 1943TORRES BALBÁS, "Origen árabe de la palabra francesa ojive", p. 477.GÓMEZ MORENO. El arte románico español (Madrid, 1934 p. 154) refiriéndose a las bóvedas mozárabes de crucería sin influjo francés, escribió que parecía oportuno restablecer la voz antigua española 'algiva', tal vez acabe para designar el arco crucero.