Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|---|---|---|---|
Alfaneque | Los ornamentos sagrados de España | p. 322. | Tienda, pelleja de (…) pabellón. Especie de halcón color blanquecino con pintas pardas que los moro llaman Al-fanik, cuya piel servía para forrar y guarnecer. Se empleaba para realzar vestidos civiles y también ornamentos sagrados. | |
Alfaneque | Diccionario de la lengua castellana... T. I. | Materia: A. | ||
Alfanigue | Sin referenciar | Mantellina. | Se desconoce fuente. | |
Alfanique | Sin referenciar | Tienda o pabellón de campaña. | Materia: A. Se desconoce fuente. | |
Alfanjado | Sin referenciar | De figura de alfanje. | Materia: M. Se desconoce fuente. | |
Alfanje | Tesoro de la lengua castellana, o española | "Cuchilla curva a modo de hoz, salvo que tiene el corte por la parte convexa". | Materia: M. | |
Alfanje | Diccionario de la lengua castellana... T. I. | Materia: M. | ||
Alfanje | Sin referenciar | Sable corvo, con filo solamente por un lado, y por los dos en la punta. | Materia: M. Se desconoce fuente. | |
Alfanjete | Sin referenciar | Alfanje. | Materia: M. Se desconoce fuente. | |
Alfar | Diccionario castellano: con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana, T. I | Alfahar, casa o pasaje en que trabaja el Alfaharero. | Materia: A. Junto al término: "(ALFAHAR)". |