Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
alero de tejado | Diccionario castellano: con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana, T. I | | Cobertizo, volade, saledizo. Es aquella parte que sale fuera, a modo de cubierta, o tejadillo, en algun edificio. | Materia: A. |
alesna | Sin referenciar | | | Materia: M.
Se desconoce fuente. |
alesna | Diccionario castellano: con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana, T. I | | Ver. Lesna. | Materia: M. |
alesnado | Sin referenciar | | Puntiagudo a manera de lesna. | Materia: M.
Se desconoce fuente. |
aleta | Glosario de algunos antiguos vocablos de arquitectura y de sus artes auxiliares | | "=ALERO". | Materia: A. |
aleta | Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática | | Elemento a modo de enorme voluta que enlaza por el exterior una planta con la superior, cuando esta es de menor anchura. | Materia: A.
|
aleta | Los quatro libros de arquitectura | L. I, cap. XVIII, p. 27 (nota). | "Aletas se llaman en los pórticos con machones y medias colunas o pilastras arrimadas a ellos, las dos porciones del mismo machon a uno y otro lado de la pilastra o coluna donde estas a la luz del arco. Demuestran una aleta la letras AB, lam. XXIII". | Materia: A. |
aleta | Sin referenciar | | Elemento, generalmente en forma de voluta, que enlaza un miembro vertical con otro horizontal. | Materia: A.
Se desconoce fuente. |
aleta | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 24. | = s/ Acueductos de Mérida y Frejus: "…refuerzan sus pilas con aletas, que les prestan base cruciforme…". | Materia: A. |
aleta | Sin referenciar | | En arquitectura cada una de las dos partes del machón que quedan visibles a los lados de una columna o pilastra. | Materia: A.
Se desconoce fuente.
Tachado: "En arquitectura". |