Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Cobija | Sin referenciar | | Mantilla corta de que usan las mujeres en algunas provincias para abrigar la cabeza. Cubierta manta. En plural, ropa de la cama. Cubierta, lo que sirve para cubrir o tapar algo. Manta para abrigarse. Ropa de cama y especialmente la de abrigo. | Materia: M. |
Cobija | Sin referenciar | | Teja que se pone con la parte cóncava hacia abajo abrazando sus lados dos canales de tejado./ Ángulo entrante formado por la intersección de dos tejados inclinados en sentido inverso./ Bandas de zinc o de plomo que se aplican en los ángulos formados por la intersección de dos tejados./ Pieza monolítica generalmente llana, con que se cubre un vano./ Dícese también de los tableros que, volando entre modillones, constituyen el alero de un tejado. | Materia: A. |
Cobija | Sin referenciar | | Pieza que cubre por la parte superior el hueco entre dos canes. | Materia: A. |
Cobija | Sin referenciar | | Teja que se pone con la parte cóncava hacia abajo abrazando sus lados dos canales de tejado. | |
Cobos | Sin referenciar | | En Manises, motivo decorativo en azul alrededor de los platos, que consiste en espinas de pescado muy espesas, enlazadas unas con otras, de manera que recuerdan el desarrollo de un acordeón. Estos platos suelen tener en el centro un pajarillo. | Materia: M. |
Cobre | Sin referenciar | | Ver en GENERAL. | Materia: M. |
Cobre | Sin referenciar | | Metal de color pardo, brillante, maleable y dúctil, que combinado con otros metales o sólo se emplea mucho en bellas artes. Aleado con el estaño forma el bronce; con el zinc el latón./ Dícese de las planchas que se emplean como soporte de la pintura, particularmente en el arte barroco flamenco, denominándose así a la pintura aplicada sobre este deporte./ Batería de cocina de cobre./ Dícese del grabado realizado sobre la plancha de cobre./ Plancha de cobre rojo, sobre la cual ejecutan los grabadores sus trabajos. | |
Cobre verde | Sin referenciar | | Malaquita. | |
Cobrero | Sin referenciar | | Se decía del artesano que preparaba el cobre para el grabado. | Materia: M. |
Coca | Sin referenciar | | Cada una de las dos porciones en que suelen dividir el cabello las mujeres, sujetándolo por detrás de las orejas./ Vuelta que toma una cuerda por vicio de porción./ En Galicia y otras partes, tarasca que sacan el día de Corpus./ En trabajo de talla en forma de gallones oblicuos con que se decoran molduras en muebles y elementos arquitectónicos, de estilo jacobino, del renacimiento inglés. | Tachado: "Cada una de las dos porciones en que suelen dividir el cabello las mujeres, sujetándolo por detrás de las orejas.", "En Galicia y otras partes, tarasca que sacan el día de Corpus.", "de estilo jacobino, del renacimiento inglés". |