Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Caule | Sin referenciar | | Caulículo. | Materia: A. |
Caulículo | Sin referenciar | | Cada uno de los vástagos que nacen entre las hojas de acanto del capitel corintio y van a enroscarse en los ángulos y en la parte media de los frentes del capitel. | Materia: A. |
Caulículo | Sin referenciar | | Vastago o tallo que nacen del interior de las hojas de acanto del capitel corintio, enrollado bajo las vueltas. | Materia: A. |
Caulículo | Sin referenciar | | Tallo pequeño que en el orden corintio surge entre las hojas de acanto, y se sitúa en los ángulos y centro del capitel. | |
Cava | Sin referenciar | | Foso, evacuación en torno de un fuerte. Ver en ARQUITECTURA. | Materia: A, M. |
Cava | Sin referenciar | | Foso./ Cueva u hoyo./ Lugar del palacio donde se guardan el agua y el vino. | Materia: A. |
Cavadura | Sin referenciar | | Concavidad./ A veces sinónimo de media caña o estría. | Materia: A. |
Cavaliello | Sin referenciar | | Albardilla. | Materia: A. |
Cavaliello | Sin referenciar | | [Labrasen] en los cavalliellos de las paredes de los [cerrales]. | Materia: A.
Entre corchetes lo que no se entiende.
Junto al término: ": Albardilla".
Se desconoce fuente: "(O.T. 1421)". |
Cávea | Sin referenciar | | Parte del teatro, del anfiteatro y del circo romano donde se colocaban el público. Estaba dividida en secciones y entres partes principales, suma, media e ima cávea, según su mayor o menor distancia del lugar del espectáculo. A ellas se accedía mediante los vomitorios./ Jaula romana para aves y otros animales. | Materia: A.
Tachado: " Jaula romana para aves y otros animales". |