Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Castro | Sin referenciar | | V. Castillo. | |
Castro | Sin referenciar | | Antiguamente real o sitio donde estaba campado y fortificado un ejercito./ Peñasco que avanza de la costa hacia el mar o que sobresale aislado en este y próximo aquella./ Altura donde hay vestigios de fortificaciones antiguas. | Materia: M, A. |
Cástula | Sin referenciar | | Túnica larga que las mujeres romanas usaban al contacto con la piel y ceñida por debajo de los pechos. | Materia: Ind. |
Casuca | Sin referenciar | | Diminutivo de casa./ Despectivo casucha. | Materia: A. |
Casucha | Sin referenciar | | Casa pequeña y mal construida. | Materia: A. |
Casuellero | Sin referenciar | | El que hace casullas y demás vestiduras y ornamentos para el servicio del culto divino. | |
Casulla | Sin referenciar | | Vestidura sagrada que se pone el sacerdote sobre las demás que sirve para celebrar el santo sacrificio de la Misa, está abierta por lo alto para entrar la cabeza y por los lados, cae por delante y por detrás desde los hombros, hasta media pierna. | Materia: Ind. |
Casulla | Sin referenciar | | Vestidura sagrada que se pone el sacerdote sobre las demás que sirve para celebrar el santo sacrificio de la misa./ Actualmente es abierta por los lados y por arriba, para entrar la cabeza. Evolución de la pénula romana y también llamada planeta, en un principio era circular solamente con un hueco central para pasar la cabeza. Se hacen de tela rica y suelen tener una ancha faja en el centro que llega abajo, con motivo o materia distinta a la del resto. | Materia: Ind. |
Casullería | Sin referenciar | | Arte de fabricar casullas y vestiduras sacerdotales. | Materia: Ind. |
Cata | Sin referenciar | | Antiguamente cordel con un plomo en un extremo para medir alturas. | |