Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Catacumba | Sin referenciar | | Cementerio subterráneo paleocristiano. | |
Catacumba | Sin referenciar | | Cementerio subterráneo paleocristiano. Propiamente el nombre se aplicó en un principio únicamente al de San Sebastian en Roma. Las catacumbas se utilizaron hasta el s. V. Consta de una serie de corredores (ambulacri), en cuyas paredes se abren los nichos longitudinalmente (loculi) para los cuerpos. Cuando existen un mártir o una persona importante se abre encima del lóculo un arco semicircul, que constituye el arcosolium. De vez en cuando se abren el la parte superior unos huecos de ventilación (lucernario), y los pasillostienen algunos ensanchamientos (cubiculum), en los que despúes de la paz de la Iglesia podían tener. lugar algunas reuniones. | Materia: A.
Escrito a mano: "paleocristiano". |
Catacumbas | Sin referenciar | | Subterráneo en los cuales los primitivos cristianos especialmente en Roma. enterraban su cuerpo y practicaban la ceremonia de culto | Materia: A. |
Catálogo | Sin referenciar | | Memoria, inventario o lista de personas, cosas o sucesos, puestos en orden. | |
Catálogo monumental | Sin referenciar | | Relación circunstanciada con la clasificación estilística de las obras de arte de una ciudad, una provincia o un país. | |
Catalufa | Sin referenciar | | Tejido de lana tupido y afelpado con variedad de dibujos y colores, del cual se hacen alfombras./ Antiguamente capitán doble labrado | Materia: M. |
Catán | Sin referenciar | | Especie de alfanje que usaban los indios y otros pueblos del Oriente. | Materia: M. |
Catapulta | Sin referenciar | | Máquina militar antigua para arrojar piedras o saetas. | Materia: A, M. |
Catarsis | Sin referenciar | | En muchas religiones paganas, entre ellas la griega, purificación ritual del hombre a quien se considera impuro por haber transgredido algún prefecto religioso o moral. | |
Catarsis | Sin referenciar | | Purificación de las pasiones del ánimo mediante las emociones provocadas por la obra de arte, y más especialmente por la tragedia. | |