Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Capitel hatórico | Sin referenciar | | El egipcio formado por un capitel campaniforme y encima de un alto ábaco en cuyos cuatro frentes se coloca la cabeza de la diosa Hator, con orejas de vaca. A veces el capitel se reduce a esta parte superior. | Materia: A. |
Capitel historiado | Sin referenciar | | El medieval con escenas o figuras. | Materia: A. |
Capitel imposta | Sin referenciar | | V. Capitel cimacio. | Materia: A. |
Capitel infundibuliforme | Sin referenciar | | El que tiene forma de tronco de cono invertido. | Materia: A. |
Capitel itálico | Sin referenciar | | Capitel derivado del corintio que introduce variados motivos, como los platerescos y del renacimiento italiano. | |
Capitel jónico | Sin referenciar | | El griego que consta de un ábaco moldurado, tambor muy corto decorado con ovas y flechas y dos volutas a los lados, y astrágalo. | Materia: A. |
Capitel lotiforme | Sin referenciar | | El egipcio que semeja la flor de loto. | Materia: A. |
Capitel lotiforme | Sin referenciar | | Capitel campaniforme | |
Capitel nazarí | Sin referenciar | | El empleado en el arte granadino formado por dos cuerpos, el inferior cilíndrico u octogonal decorado con lacería y el superior cúbico con atauriques, lacería e inscripciones a veces. | Materia: A. |
Capitel neogriego | Sin referenciar | | El del s. XIX formado por molduras que desaparecen en los de sus frentes para dejar unas superficies planas en las que se coloca decoración en relieve o rehundida. El del neoclasicismo. | Materia: A. |