Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Capitel cúbico | Sin referenciar | | El medieval en forma de tronco de pirámide con caras lisas o parcamente decoradas. | Materia: A. |
Capitel de mocárabes | Sin referenciar | | El nazarí que tiene adosada en su tambor decoración de mocárabes. | Materia: A. |
Capitel de moldura | Sin referenciar | | El que está compuesto por una serie de molduras diversas superpuestas. | Materia: A. |
Capitel del triglifo | Sin referenciar | | Filete en la parte superior del triglifo. | Materia: A. |
Capitel del triglifo | Sin referenciar | | El remate superior del triglifo, formado por un caveto coronado por un listel. | Materia: A. |
Capitel doblado | Sin referenciar | | El que se coloca en un ángulo entrante, sobre dos pilastras. | Materia: A. |
Capitel dórico | Sin referenciar | | En Grecia, el formado por ábaco, friso, equino y anulos. En Roma, el de ábaco moldurado, cuarto bocel en vez de equino, collarino con florones y astrágalo, tambor adornado con volutas y astrágalo. | Materia: A. |
Capitel dórico | Sin referenciar | | El ábaco está coronado por un talón. | Materia: A.
Se desconoce fuente: "Bouillet". |
Capitel dórico | Sin referenciar | | El griego formado por un esquino, astrágalo y fuerte ábaco. | Materia: A. |
Capitel dórico romano | Sin referenciar | | El romano formado por un ábaco, decorado a veces, cuarto de bocel en vez de equino, friso del capitel liso o con rosetas y astrágalo. | Materia: A. |