Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Capitel bizantino | Sin referenciar | | Cimacio. | Materia: A. |
Capitel bizantino | Sin referenciar | | El bizantino en forma de tronco de pirámide en cuyas caras planas tiene talla a bisel, acentuándose los efectos de claroscuro con el trépano, y encima un gran ábaco o cimacio. | Materia: A. |
Capitel califal | Sin referenciar | | El empleado en Córdoba derivado del corintio y del compuesto, deslizándose las hojas de acanto que resaltan como bolas. | Materia: A. |
Capitel califal | Sin referenciar | | El empleado en la arquitectura cordobesa del periodo califal. | |
Capitel campaniforme | Sin referenciar | | El egipcio en forma de capullo de flor de loto. El egipcio en forma de campana invertida. | Materia: A. |
Capitel compuesto | Sin referenciar | | El clásico romano formado por las hojas de acanto del corintio y las volutas del capitel jónico. | Materia: A. |
Capitel compuesto | Sin referenciar | | El que tiene ábaco chaflanado, escotado y decorado, cuarto bocel, también decorado, volutas y hojas de acanto. | Materia: A. |
Capitel compuesto | Sin referenciar | | Hojas de acanto del corintio y colutas del jónico. | Materia: A.
Se desconoce fuente: "Bouillet". |
Capitel corintio | Sin referenciar | | El clásico formado por dos filas de hojas de acanto o unos caulículos que se enroscan en los ángulos y en los frentes del tambor. Otro tipo está solo constituido por las hojas de acanto que cubren por entero el tambor. | Materia: A. |
Capitel corintio | Sin referenciar | | Adornado de hojas de acanto y pequeñas volutas del jónico. | Materia: A.
Se desconoce fuente: "Bouillet". |