Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Capitel | Sin referenciar | | "Un capitel del molde del bocel". | Materia: A.
Se desconoce fuente: "L.O.F.". |
Capitel | Sin referenciar | | Chapitel, como tal, sinónimo de raro empleo. | Materia: A. |
Capitel | Sin referenciar | | El capitel consta de una pieza, generalmente en forma de tronco de como o pirámide invertidos, llamado tambor, sobre el que descansa el ábaco, y que se une al fuste del soporte por una moldurita, (astrágalo, collarino). | Materia: A. |
Capitel | Sin referenciar | | Parte superior de la columna y de la pilastra que las coronan con figura y ornamentación distintas, según el estilo de la arquitectura a que corresponde. Suele dividirse en tres partes: astrágalo, tambor y ábaco. | Materia: A. |
Capitel | Sin referenciar | | Parte superior de la columna, pilar o pilastra, cuya forma varía según el estilo de la arquitectura a que corresponda. Consta principalmente de un tronco de pirámide invertida, llamado tambor, sobre el que descansa el ábaco, y en la parte inferior una moldurita. | Materia: A. |
Capitel acampanado | Sin referenciar | | Campaniforme. | Materia: A. |
Capitel angular | Sin referenciar | | El que se situa en una esquina soportando el extremo de un entablamento volviendo en ángulo recto. | Materia: A. |
Capitel arquitectónico | Sin referenciar | | Los capiteles historiados que representan edificios. | Materia: A. |
Capitel ático | Sin referenciar | | Tiene hojas de sierra en el collarino. | Materia: A.
Se desconoce fuente: "Bouillet". |
Capitel bizantino | Sin referenciar | | Capitel en forma de tronco de pirámide invertido con talla a bisel y trépano en sus caras, y encima un gran ábaco o cimacio. | |