Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
tejaroz | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | | Alero de tejado o guardapolvo. | Materia: A. |
tiraz | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | p. 128. | Tejido de seda labrado. | Materia: M. |
tirazero | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | p. 123. | "tejedor de seda". | Materia: M. |
tirazero | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | p. 126. | Virazaros, o sea tapicaros". | Materia: M. |
tirazero | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | p. 126. | "aquella colonia de mozarabes tirazeros, o sea tapiceros". | Materia: M. |
tizón | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | | Pieza alargada que entra en obra puesta de cabeza, quedando ocultas dentro del muro sus caras mayores. | Materia: A. |
toba | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | | Piedra caliza estalactítica, muy esponjosa. | Materia: A. |
trabe | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | p. 85. | Madero largo y grueso para techar y sostener los edificios. | Materia: A. |
tradós | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | | Superficie exrterna convexa de un arco o bóveda contrapuesta al intradós. Llamarla extradós es barbarismo. | Materia: A. |
trasdós | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | | Superficie exterior convexa de un arco o bóveda, contrapuesta al intradós. Llamarla extradós es barbarismo. | Materia: A. |