Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
formero | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | None | Arco pegado al muro, preparando el nacimiento o arranque de una bóveda; como forma. Decir formalete es galicismo. | Materia: A. |
frixorios | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | p. 340. | Deberian ser recipientes para el asado. | Materia: M. |
gallón | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | | Casco cóncavo, rematado en redondo, generalmente, por su extremidad más ancha. | Materia: A. |
gardunio | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | p. 126. | Piel de gato garduño. | |
gorja | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | | Moldura de curva compuesta, por arriba concava y luego convexa; tambien, papo de paloma. | Materia: A. |
habi | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | p. 129. | Tela de lana roja. | |
hatani | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | p. 128. | Bordado con oro. | |
herradura | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | | "Arco desarrollado en más del semicírculo, excediendo generalmente su flecha o altura en un tercio o en la mitad del radio." | |
hienda | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | | Raja o hendidura de un muro. | |
imposta | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | | Miembros horizontales, salientes y molduras por lo común, sobre que arranca un arco ó bóveda. | |