Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI

Encontradas 241 citas distintas para la fuente
Citas de esta fuente [página 21 de 25]
TérminoFuenteUbicaciónCitaNotas
scalasIglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XIp. 340. escudillas de plata. Materia: M.
signoIglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XIp. 332. En inventarios mozárabes no se especifica su diferencia con campana, "puede creerse que las campanas propiamente eran fundidas, y de una aleacion admirable por su timbre, en que entraba latín, es decir, cobre y cino...mientras los signos ordenados eran de cobre o del bronce usual...tenian varios agisos o badajos...".Materia: M. Escrito aparte: V. Sino.
silleríaIglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XIp. 77. Ver aparejo a soga y tizón. Materia: A.
tabicaIglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XITablero que cierra veritcal y oblicuamente el hueco entre dos miembros salientes, como la metopa clasica. Materia: A.
tabicaIglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XITablero que cierra vertical y oblicuamente el hueco entre dos miembros salientes, como la metopa clásica. Materia: A.
tagarasIglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI"vasos, probablemente cilindrico y de procedencia meruna". Materia: M.
tapiaIglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XIobra de argamasa o tierra apisenada, que fragua dentro de una hermana, formada con tableros y agujas movedizas. Su tamaño, de dos varas de largo y una de alto, valia por medida superficial.Materia: A.
tapiaIglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XIp. 173. "su construccion es de tapias de argamasa durisima". Materia: A.
taregasIglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XIp. 340. Pequeñas vasijas de oro y plata, donde se presentaban conservas en salzon. Materia: M.
tejarozIglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XIAlero de tejado o guardapolvo. Materia: A.