Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
imaginario | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "Decimos al que hace retratos de bulto e imágenes". | |
jacerinas | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "Las (cotas de mallas), más finas que antiguamente se labraban en Argel". | |
jaharro | Tesoro de la lengua castellana, o española | | Son vocablos arabigos de los cuales usan los albañiles. Vale tanto jahamarrar como igualar la pared, rehinchándola con yeso y raspándola, e igualándola con la plana quesa aparejada para enlucirla | |
jalde | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "Es un amarillo encendido" | |
jambas | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "Cerca de los arquitectos son los pies deshechos de las puertas o ventanas, por ser como piernas que muestran el dintel." | |
jambas | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "Jambas y gambas todo es uno." | |
jofaina | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "Vaso de barro bañado o vidriado, estendido y muy poco hondo en que las damas suelen lavarse las manos". | |
jorfe | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "La pared de piedra seca; pero, según Diego de Urrea vale torno de piedra o peñasco en alto". | |
joya | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "En nuestro castellano llamamos joya una pieza de oro bien labrada y particularmente las que tienen piedras preciosas y son como pinjantes que se cuelgan de las tocas o de las cadenas de oro que se echan al cuello". | |
joyel | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "El pinjante que cuelga de la toca o de la cinta, con piedra o piedras preciosas". | |