Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
asseres | M. Vitruvio Pollion De Architectura: dividido en diez libros/traduzidos de latin en castellano por Miguel de Urrea, 1582. | L. IV, cap. II, p. 50v. | "desmas de esto se ponen los asseres, que son las maderas que atraviesan de una tijera a otra, por sino alcançan los cabrios que van a dos tramos, y han de estar salidos por cima de las paredes por defuera de manera que las cubran bien". | Materia: A.
|
assoma | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 77. | "El tal alminar, assoma o torre de la gran mezquita…". | |
assomaa | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 77. | "El tal alminar, assoma o torre de la gran mezquita…".
| Materia: A. |
asta | Sin referenciar | | En pintura mango de brocha o de pincel. | Materia: P.
Se desconoce fuente.
|
asta | Documentos para el estudio del arte en Castilla | T. I, p. 36, año 1585. | "el arco de encima del coro lo hara de un asta de ladrillo". | |
asta | BOLETÍN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA n. 20. | Pal. 1529, n. XX, p. 136. | "sea obligado el sobredicho oficial a subir las dos astas de ladrillo la cintura que cumpla para debidir la quadra y sala del corredor". | |
asta | Documentos para el estudio del arte en Castilla | T. III, L. I, p. 56, año 1551. | "se an de lavrar (…) ansi en la vuelta como en el poyo y pie derecho que se a cada asta el alto que se acordase…". | |
asta | Sin referenciar | | Arma ofensiva de los antiguos romanos, compuesta de hierro, astil y regatón. Empleábase como lanza y también como dardo, para arrojarla con la mano contra el enemigo. | Materia: M.
Se desconoce fuente. |
asta | Sin referenciar | | Hablando de ladrillos, a tizón./ De media asta, hablando de ladrillos a soga. | Materia: A.
Se desconoce fuente. |
asta | Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática | | Anchura de una pared igual a la de un ladrillo colocado a tizon o la de dos dispuestas a soga. | Materia: A. |