Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|---|---|---|---|
ángulo flanqueante exterior o de la tenaza | Sin referenciar | El que formarían dos frentes de baluartes prolongadas. | Materia: A. Se desconoce fuente. Escrito a mano: "En fortificación:". | |
ángulo flanqueante interior | Sin referenciar | El que hace la línea rasante con la cortina. | Materia: A. Se desconoce fuente. Escrito a mano: "En fortificación:". | |
ángulo oblícuo | Sin referenciar | Es el mayor o menor que un recto. | Materia: A. Se desconoce fuente. Escrito a mano: "En fortificación:". | |
ángulo óptico o visual | Sin referenciar | Es el que forman las imágenes de los objetos con el vértice de su cono en la pupila. | Materia: A. Se desconoce fuente. Escrito a mano: "En fortificación:". | |
ángulo saliente o vivo | Sin referenciar | Aquel cuyo vértice sale de la plaza hacia el exterior. | Materia: A. Se desconoce fuente. Escrito a mano: "En fortificación:". | |
ángulodel polígono interior | Diccionario no identificado | Es en la fortificación el que se considera formado por las líneas que componen las cortinas y semigolas. | ||
angulosidad | Sin referenciar | 433, 9. | ||
anguloso | Sin referenciar | Que tiene ángulos o esquinas. | Materia: A. Se desconoce fuente. | |
angusticlave | Sin referenciar | Adorno propio de ls caballeros romanos consistente en dos fajas estrechas de púrpura que corrían a lo largo de la túnica. | Se desconoce fuente. | |
angusticlavia | Sin referenciar | V. ANGUSTICLAVE | Se desconoce fuente. |