Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
yaití | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Árbol de la familia de las euforbiáceas, con hojas lanceoladas, flores pequeñas y amarillas, y cuya madera, que es muy dura, se usa para vigas y horcones. | Materia: A. |
yamao | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Árbol de la familia de las meliáceas, de hojas con folíolos oblongos que sirven de pasto al ganado, flores blanquecinas, pequeñas, en panoja, y madera blanca que se emplea en la construcción. | Materia: A. |
yarbera | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Vasija en que se echa el mate. | Materia: M. |
yarda | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Medida inglesa de longitud equivalente a 0'9143992...metros. La americana equivale a 0'9144018 metros. | |
yarey | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Planta de la familia de las palmas, con el tronco delgado y corto y hojas plegadas, sin espinas, cuyas fibras se emplean para tejer sombreros. | |
yatagan | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Especie de sable o alfanje que usan los orientales. | Materia: M. |
yatay | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Planta de la familia de las palmas, alcanza diez metros de altura, el palmito es comestible; el fruto se usa para la fabricación de aguardiente y la fibra de las hojas para tejer sombreros.
| |
yaya | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Árbol de la familia de las anonáceas, con tronco recto y delgado, hojas lanceoladas, lampiñas, flores blancuzcas y madera flexible y fuerte. | |
yelmo | Las cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturas | p. 130. | | Materia: Ind. |
yelmo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Parte de la armadura antigua que resguardaba la cabeza y el rostro, y se componía de morrión, visera y babera.
| Materia: Ind. |