Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
verdugo | Tercero y quarto libro de Architectura de Sebastian Serlio Boloñes: en los quales se trata de las maneras de como se pueden adornar los edificios con los exemplos de las antiguedades / traduzido de Toscano en lengua Castellana por Francisco de Villalpando architecto. | L. III, p. VIII. | "un atragalo que es el verdugo de en medio" (en la basa). | Materia: A. |
verdugo | Tercero y quarto libro de Architectura de Sebastian Serlio Boloñes: en los quales se trata de las maneras de como se pueden adornar los edificios con los exemplos de las antiguedades / traduzido de Toscano en lengua Castellana por Francisco de Villalpando architecto. | L. III, p. IX. | "El tandino o verdugo". | Materia: A. |
verdugo | Tercero y quarto libro de Architectura de Sebastian Serlio Boloñes: en los quales se trata de las maneras de como se pueden adornar los edificios con los exemplos de las antiguedades / traduzido de Toscano en lengua Castellana por Francisco de Villalpando architecto. | L. III, p. IX. | "debaxo del toro o verdugo". | Materia: A. |
verdugo | Tercero y quarto libro de Architectura de Sebastian Serlio Boloñes: en los quales se trata de las maneras de como se pueden adornar los edificios con los exemplos de las antiguedades / traduzido de Toscano en lengua Castellana por Francisco de Villalpando architecto. | L. IV, p. VIv. | "al Bozelan o verdugo llamado baston"(en la basa torcana). | Materia: A. |
verdugo | Vocabulario de términos de arte | | Sinonimo de BASTON, TORO. Hilada horizontal de ladrillo en una fabrica de tierra o mamposteria. | Materia: A. |
verdugo | ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE, n. 84 | Azcárate, p. 274. | Moldura convexa, de sección semicircular y pequeño tamaño. Es frecuente el tipo de verdugo enroscado. | Materia: A.
|
verdugo | Sin referenciar | | Cinta saliente, como baqueton. | Materia: A. |
verdugo | Vocabulario de términos de arte | | Moldura convexa de parte semicircular. Es similar a TORO. | Materia: A. |
verdugo | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | | Cinta saliente, como boqueton. | Materia: A. |
verdugo | Sin referenciar | | V. BOCEL o BOCELINO. | Se desconoce fuente. |