Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Ventalle | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "El amoscador, porque ultura de echar las moscas, causa con el movimiento un aire fresco". | |
Ventalle | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Instrumento para dar a uno o darse aire. /Pieza movible del casco que en unión con la visera cerraba la parte delantera del mismo. | Materia: Ind. |
Ventana | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Abertura más o menos elevada sobre el suelo que se deja en una pared para dar luz y ventilación. | Materia: A. |
Ventana | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | "Abertura en la pared de un edificio por donde entra la luz. Comunmente es qua-
drilonga. Sant. Esc. fol. 14. Y tiene también ventanas grandes::: que dan luz á la Librería". | Materia: A. |
Ventana | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1611.-Cov., 1000 a. | "Ventanaje. Los quartos de casa con muchas ventanas rasgadas y valcones". | Materia: A. |
Ventana | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1552.- Villp. (1573, III), 16 v. | "Aquesta ventana es labrada de dentro y de fuera: y por la parte de dentro está Talusada o Embajada, como comúnmente se hazen". | Materia: A. |
Ventana | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1646.-LGoit. (Ms. 12.686), 5 v. | "La bentana embocinada de traza de la forma siguiente...". | Materia: A. |
Ventana | Vocabulario de términos de arte | | Apertura que da luz a un edificio. | |
Ventana | BOLETÍN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA n. 29 | J.R. | "e alçar las ventanas de todas las claustras". | Materia: A.
|
Ventana | Compendio de architectura y simetría de los templos | Cap. IV, p. 36-37. | V. LUCERA. | Materia: A. |