Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
tasar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Poner tasa a las cosas vendibles./ Graduar el valor o precio de las cosas./ Regular o estimar lo que cada uno merece por su personal trabajo, dándole el premio o ponga correspondiente./ Poner método, regla o medida para que no haya exceso en cualquiera materia. | |
tasar | Documentos para el estudio del arte en Castilla | 1538, T. III, cap. I, p. 21. | "y después de asentado en el dho rretablo que lo tasen dos oficiales". | |
tasbik | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 139. | ver LABOR DE CRUZAMIENTOS. | Materia: A. |
tasco | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Estopa gruesa del cáñamo o lino que queda después de espadarlo y que se aprovecha para tejidos bastos. | Materia: M. |
tasconio | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | C. 1590.-J. Huerta, Trad, Plinio, 33, 4º (Aut.). | "Los vasos o crysoles, se hacen de tasconio". | Materia: M. |
tasquil | Arte y uso de arquitectura: segunda parte | Ardemans, cap. XXIII, p. 443. | "solo haya de ser de los tasquiles y polvo que de la piedra resulta". | Materia: A. |
tasquil | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Fragmento o pedazo pequeño que salta de la piedra al labrarla. | Materia: A. |
tasquil | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | "Que la capa se ha de echar al horno, sólo aya de ser lo tasquiles, y polvo que de la piedra resulta". | Materia: A. |
tastaz | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Polvo hecho de los crisoles viejos, que sirven para limpiar las piezas de azófar. | |
tataré | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Árbol grande, de la familia de las leguminosas, cuya madera amarilla se utiliza en ebanistería y en la construcción de barcos. De su corteza se extrae una materia tintórea.
| |