Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Toro corrompido | Elementos de toda la architectura civil: con las mas singulares observaciones de los modernos [...] traducidos al castellano el P. Miguel Benavente | Part. III, cap. II, p. 136. | "El toro corrompido se determina de este modo: dividida la altura en tres partes, se describe desde el centro c un quadrante, o Semicirculo, siendo el radio igual a la una parte, y al Quadrante superior con el intervalo de dos partes". | Materia: A. |
Torpe | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Que no tiene movimiento libre o si lo tiene es lento, tardo y pesado./ Desmañado, falto de habilidad y destreza./ Feo, tosco, falto de ornato. | |
Torques | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Collar que como insignia o adorno usaban los antiguos. | Materia: M. |
Torques deauratas et lapidibus ornata | Estampas de la vida en León durante el siglo X | | Brazaletas dorados y con piedras preciosas. | Materia: M. |
Torrajón | BOLETÍN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS SOBRE SAN SEBASTIÁN, n. 7 | 1507, p. 226. | "eçepto el torrajon el qual en uno con lo restante de la dicha baobacana". | Materia: A.
|
Torre | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Elemento esencial de la fortificación. Es una construcción que puede estar aislada o inerte o sobresaliendo en un muro o recinto, al objeto de su flanqueamiento, refuerzo y prolongación de su defensa sobre el campo exterior. Existen gran variedad de plantas, formas y condiciones, según su estructura, dimensiones y destino. (En España se llama cubo o torreón a las forma de circular; una variedad especificamente española es la llamada torre albarrana que está destacada de los muros y generalmente unida a ellos por un pequeño puente). | |
Torre | Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática | | Edificio o cuerpo de edificio, mas alto que ancho, y normal de planta cuadrada, circular o poligonal. | Materia: A. |
Torre | Diccionario de la lengua castellana... T. VI. | | | Materia: A. |
Torre | Compendio de architectura y simetría de los templos | cap. II, p. 26. | "alto de la torre sin aguja, 100 pies". | Materia: A. |
Torre | Arte y uso de arquitectura: con el primer libro | cap. LIX, p. 191. | "no es menos importante la doctrina para plantar las torres, y su altura, y ornato". | Materia: A. |