Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
salto | BOLETÍN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA n. 20. | Pal. 1529, n. XX, p. 136. | "al correr desta moldura a de hazer sus relieves o saltos a la parte a donde an de venir las gargolas que as tejaroz". | |
salto | Diccionario de la lengua española, 1970. | | "Acción y efecto de saltar". | |
salva | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Bandeja con encaladuras en que se aseguran los vasos y tazas. | |
salvabarros | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Pieza de un vehículo destinada a impedir que salpique el barro. | |
salvadera | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Vaso, por lo común cerrado y con agujeros en la parte superior, en que se tenía la arenilla para enjugar lo escrito recientemente. | Materia: M. |
salvajina | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Conjunto de fieras monteses./ Pieles de fieras monteses. | |
salvamanteles | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Pieza de cristal, loza, madera, etc., que se pone en la mesa debajo de las fuentes, botellas, vasos, etc. | |
salvar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Exceptuar, dejar aparte, excluir algo de lo que se dice o se hace de otra u otras cosas. /Recorrer la distancia que media entre dos lugares. /Rebasar una altura elevándose por cima de ella. | |
salvavidas | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Aparato colocado ante las ruedas delanteras de los tranvías, para evitar desgracias en casos de atropello. | |
salvilla | Dibujos antiguos de los plateros de Pamplona | p. 77. | Tipología que aparece repetidas veces en la 2ª parte del siglo XVIII bajo las formas del Rococó. | |