Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|---|---|---|---|
sombra de Venecia | Historia de la Pintura | V. COLORES. | Materia: P. | |
sombra del viejo | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | "Tierra parda obscura y tosca; llamada así por haberla descubierto en estas provincias un viejo. Es muy apta para las sombras en el temple y fresco. Palom. Ind. de los Term.". | Materia: P. | |
sombra proyecta | Elementos de toda la architectura civil: con las mas singulares observaciones de los modernos [...] traducidos al castellano el P. Miguel Benavente | Part. II, sec. II, cap. III, p. 104. | "La manera de dar sombra proyecta; o la que esta en otro solido distinto del que causa la sombra". | Materia: P. |
sombra y luces | Comentarios de la pintura | P. 93. | Genero de pintura "que consta solamente de lineas sin color ninguno. La qual injustamente llamaremos Pintura de solo sombra y luces". | Materia: P. |
sombra, sombras, sombredura | Historia de la Pintura | Trazos de un diseño o grabado que sirven de sombra. | Materia: P. | |
sombraje | Diccionario de la lengua castellana... T. VI. | |||
sombrajo | Diccionario de la lengua castellana... T. VI. | |||
sombrajo | Diccionario de la lengua española, 1970. | Sombra que hace alguien poniéndose delante de la luz y moviéndose de modo que estorbe a quien la necesita. | ||
sombrar | Diccionario de la lengua castellana... T. VI. | Junto al término: "(alfombrar)". | ||
sombreado, da | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | "El dibuxo ó figura que tiene sus correspondientes sombras". | Materia: P. |