promiscuo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Mezclado, confusa o indiferentemente. | |
promódulo | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | Ménsula.// Zoquete de madera que sostiene una cañería. | Materia: A. |
promontorio | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Altura muy considerable de tierra./ Cualquiera cosa que hace demasiado bulto y causa grande estorbo. | |
promotor | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Que promueve alguna cosa haciendo las diligencias conducentes para su logro. | |
promover | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Iniciar o adelantar una cosa procurando su logro. | |
pronao | Elementos de toda la architectura civil: con las mas singulares observaciones de los modernos [...] traducidos al castellano el P. Miguel Benavente | p. 200. | Siempre que las belulas o beldas tiraban más afuera de las paredes laterales en la frente del templo, el espacio tomado con esta dilatación, o extensión, se llamaba Pronao. | |
pronao | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | "Lo mismo que Atrio, ó Vestíbulo. Sant. Esc. fol. 14. v. Se encuentra el Vestíbulo ó Prónao, como dice Vitruvio. Castañed. Comp. Vitr. P. Seg. C. 1. Los atrios que casi todos tenían delante, a que llamaban Prónaos". | Materia: A. |
pronao | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | Lo mismo que Atrio, Ó Vestí~ Bulo. Sant. Esc. fol. 14. v. Se encuentra el Vestíbulo ó Próuao, como dice Vitruvio. Castaned. Comp. Vitr. P. Síg. C. I. Los atrios que casi todos tenían delante, á que llamaban Prdnaos. | Materia: A. |
pronao | Sin referenciar | | V. HIPETRO, DIPTERO. | Materia: A.
Se desconoce fuente. |
pronao | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | "La fachada anterior de un Templo". | Materia: A. |