Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
peana | El conjunto palacial de la villa de Lerma | p. 101, nota 275. | "…lustró y asentó para peanas…" A.H.P. Madrid. Esteban Liaño. Prot. 1852. Fol. 457. | |
peana | Sin referenciar | | Tarima que hay delante del altar, arrimada a él. | Se desconoce fuente. |
peana | Documentos para el estudio del arte en Castilla | T. II, p. 35, año 1564. | "…e los otros dos frontespicio e rremate de todo el rretabo e más cortar las peanas de los quatro doctores…". | |
peana | Medidas del Romano: necessarias a los oficiales que quieren seguir las formaciones de las basas, colunas, capiteles y otras pieças de los edificios antiguos | p. 34v. | "Las quales peanas siquier contrabasas". | |
peana | Curiosidades útiles | cap. VI, p. 188. | Peana, especie de repisa, que sirve de pie o basamento a las figuras. | |
peana | Sin referenciar | | Armadura tosca de jabalcones. | Se desconoce fuente. |
peana | Medidas del Romano: necessarias a los oficiales que quieren seguir las formaciones de las basas, colunas, capiteles y otras pieças de los edificios antiguos | | "Se assientan communmente tres peanas". Sagredo 34v. | |
peaña | Documentos para la historia del arte en Andalucía, T. 2. Documentos varios | | "una imagen de señor San Jacinto de seis palmos e tres dedos de altura con peaña". 1600 Doc. Sevilla II, 158. | |
peaña | Diccionario no identificado | | Peana. | |
peana | ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA, T. II | D.C.R. Granada, p. 104, 1518. | "ha de llevar la dicha rexa en peana labrada de moldura". | |