Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Orden | Sin referenciar | | Disposicion y proporcion de los cuerpos que componen el edificio. | Se desconoce la fuente. |
Orden | Diccionario de la lengua castellana... T. V. | | | Materia: A. |
Orden | Elementos de toda la architectura civil: con las mas singulares observaciones de los modernos [...] traducidos al castellano el P. Miguel Benavente | cap. I, p. 124. | "Los Ordenes classicos son cinco, de los quales tres fueron inventados por los Architectos Griegos, y dos por los Latinos. Los tres Griegos, Dorico, Jonico y Corinthio son mas recomendables, que los dos italianos Toscano, y Romano. No ha faltado quien ha querido añadir a los Ordenes dichos otros nuevos, entre los quales el Teutonico, o Aleman, el Frances, y el Español, merecen alguna estimacion". | Materia: A. |
Orden | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Arq) "Orden arquitectónico. Es una cierta disposición y proporción de los cuerpos principales que componen un edificio. Los que más frequentemente se usan en las fabricas son Toscano, Dórico, Jónico, Corinthio y Compuesto. Demás de estos hai otros cinco, de que algunos no están ya en uso; y son Atico, Góthico, Mosaico, Atlántico y Paranymphico." (Aut).
En otra acepción mas restringida, DARS define:
"Orden. El conjunto de pedestal, columna y cornisamento, que contribuyendo a la firmeza de una fábrica noble, constituye la parte más esencial de su ornamento, y de la hermosura arquitectónica." | |
Orden | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1552.-Villp. (1573, IV), 13 vº | "Han sido de parecer los antiguos Romanos que se puede mezclar con la Orden Rústica, no sólo la Dórica, más la Jónica, y también la Corintia."
(Orden Rústico: se da este nombre a las columnas quando van rodeadas de piedras o faxas sin acabar de labrar, imitando lo inculto de una peña, lo qual se usa en la puerta de una huerta, de un lugar, o fortaleza, y aún de una Ciudad). (DARS).
*Orden Pérsico. Aquel que en vez de columnas, tiene Cariátides) (DARS).
| |
Orden | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Colocación de las cosas en el lugar que les corresponden./ Cierta disposición y proporción de los cuerpos principales que componen un edificio./ Orden atlàntico: El que en vez de columnas o pilastras lleva atlantes para sostener los arquitrabes./ Orden compuesto: El que con el capitel de sus columnas reune las volutas del jónico con las dos filas de hojas de acanto del corinto, guarda las proporciones de éste para lo demás y lleva en la cornisa dentículos y modillones sencillos./ Orden corintio: El que tiene la columna de unos diez mòdulos o diámetros de altura, el capitel adornado con hojas de acanto y caulìcos, y la cornisa con modillones. / Orden dòrico: El que tiene la columna de ocho mòdulos o diàmetros a los màs de altura, el capitel sencillo y el friso adornado con metopas y triglifos./ Orden jónico: El que tiene la columna de unos nueve módulos o diàmetros de altura, el capitel adornado con grandes volutas y dentículos en la cornisa./ Orden Paranínfico: El que tiene estatuas de ninfas en lugar de columnas./ Orden Toscano: El que se distingue por ser más sólido y sencillo que el dórico. | Materia: A. |
Orden | Introducción al conocimiento de las bellas artes. Diccionario de pintura, escultura, arquitectura y grabado | | Termino de Arquitectura que se dice de los diferentes adornos, medidas y proporciones de las columnas y pilastras que sostienen o adornan los grandes edificios. El orden es un todo, compuesto de una columna, de una basa y de su capitel, coronado de un arquitrave, de un friso y de una cornisa. Entre los griegos se componia un orden de una columna y de un entablamiento; los romanos anadieron los pedestales baxo las columnas, para darles mas elevacion. | Materia: A. |
Orden | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 80 | ".. los lienzos de la torre se decoraban con panejas de ventanas de a dos arcos y en tres órdenes, mirando de norte a sur (almiron de Cordoba). | Materia: A. |
Orden | Diccionario de arquitectura civil | | La colocacion arreglada de muchas bellas partes, llamadas miembros, de cuyo conjunto resulta la hermosura del todo que componen. Los Órdenes que se distinguen por sus medidas y proporciones, son principalmente cinco: tres Griegos, que se llaman Dórico, Jómnico y Corintio; y dos Latinos, que son el Toscano y el Compuesto.
ÓRDEN. Por antonomasia tambien se llama así la columna.
ÓRDEN COMPUESTO. El que se compone del Jónico y Corintio; porque su capitel lleva las dos filas de hojas del Corintio, y las volutas del Jónico. Su cornisa lleva dentículos, ó modillones sencillos.
ÓRDEN CORINTIO. Aquel cuya columna tiene diez módulos de altura, el capitel dos filas de hojas de acanto y ocho volutas que apean su abaco, y su cornisa modillones.
ÓRDEN DÓRICO. Aquel cuya columna tiene ocho diámetros de altura, sin adorno en su basa y capitel.
ÓRDEN JÓNICO. Aquel cuya columna tiene nueve diámetros de altura, con quatro volutas en su capitel, y dentículos en su cornisa. | |
Orden | Diccionario de arquitectura civil | | ÓRDEN JONICO COMPUESTO. Llámase así quando el capitel es mas alto que el regular, con quatro colgantes ó festones que penden del ojo de cada voluta. Estas son entónces ocho en lugar de quatro, colocadas por ángulo; y el abaco es curvilineo, como en el Órden Compuesto.
ÓRDEN LATINO Ó ROMANO. Lo mismo que Ordén Compuesto.
ÓRDEN PÉRSICO. Aquel que en vez de columnas tiene Cariatides.
ÓRDEN RÚSTICO. Aquel cuyas columnas van rodeadas de piedras ó faxas sin acabar de labrar, imitando lo inculto de la peña, y se usa en las puertas de una huerta, de un pueblo, de una fortaleza, &c.
ÓRDEN TOSCANO. El mas sencillo y sólido de los cinco Órdenes, cuya columna tiene siete diámetros.
| |