Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|---|---|---|---|
Mazarí | Documentos de la Catedral de Toledo, vol. 2, T. I | El arabismo español mazarí < | ||
Mazarí | Vocabulario de términos de arte | Ladrillo cuadrado que se emplea para losas patios y pisos bajos. | ||
Mazarí | Diccionario no identificado | Ladrillo. | ||
Mazarí | Glosario de algunos antiguos vocablos de arquitectura y de sus artes auxiliares | Mazari dicen que significa egipcio en árabe, y que los ladrillos mazaries eran de mayor consistencia y tamaño que los ordinarios. | ||
Mazarí | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | Lo mismo que baldosa. | ||
Mazarí | Diccionario de la lengua española, 1970. | El ladrillo. Llámanse así especialmente los cuadrados en forma de losas que se emplean en los pavimentos de los patios y pisos bajos. | ||
Mazarota | Diccionario no identificado | Masa de metal que, cuando se funden grandes piezas en moldes verticales se deja sobrante en la parte superior. | ||
Mazmorra | Diccionario no identificado | Fosa ó subterráneo abovedado en los bajos de patios o torres, con entrada a veces por un orificio superior, destinado a custodiar cierta clase de prisioneros. Calabozo/prisión. | ||
Mazmorra | Diccionario de la lengua castellana... T. IV. | |||
Mazmorra | CASTILLOS DE ESPAÑA: publicación de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, n. 71 | Dib. 52. | "Calabozo-prisión. Pequeña y obscura cámara abovedada bajo los patios o torres (especialmente la torre mayor) a veces con entrada por un orificio superior, destinada a custodiar prisioneros." |